Sola con mis hijos.....


En el Perú tenemos poco más de 6,8 millones de madres, casi medio millón de este grupo son solteras, es decir solo el 7% de esta cantidad son mamás que se encargan solas del cuidado de sus hijos, según el Informe de Ciudadanos al Día (CAD)
Tal y como lo refiere esta conclusión, en nuestra cultura, la definición de un grupo familiar sería padre, madre, hijos e hijas, sin embargo nuestras realidad social muestra que un alto porcentaje de los grupos familiares están constituidos de manera diferente, por ejemplo madres o padres solteros, viudos o separados, que conviven con sus hijos o hijas.
Helena Alvarado, sicóloga de “Enfoque Familiar” señala lo importante de procurar la integración de los miembros de la familia y la funcionalidad a la hora de interactuar unos con otros, estableciendo un compromiso más fuerte que las dificultades que se puedan presentar.
Además declara que el progenitor debe adoptar una buena actitud, es decir los padres o madres sin conyugue deben hacer lo posible por forjar una convivencia placentera que llene las  expectativas en su vida familiar, aunque a veces pueda  parecer difícil con mucho esfuerzo pueden lograrse buenos resultados.
El amor y el respeto es otro de los puntos que es señalado como importante, ya que la familia funcional es aquella que tendrá éxito a medida que los hijos y padres se sientan amados, valiosos, de tal manera que su lazo familiar sea más sólido.
Esto requiere paciencia, responsabilidad, disciplina y mucho empeño; construir  una familia es un proceso continuo, y como todo proceso, deberá ser evaluado para reconocer el progreso y mejorar en las áreas que aun flaquean.
Es imprescindible resaltar que lo valioso es el amor, el respeto, la solidaridad, la tolerancia y el grado de comunicación que exista dentro del grupo. El reto de ahora en adelante, es que la convivencia, vaya más allá de compartir un techo o un plato de comida.
NO es un hogar ideal, pero si tratáremos de fortalecer las áreas de su vida. Sacaremos adelante un gran hombre y una gran mujer, hay muchos hogares que tienen presente a ambos padres y son padres ausentes. Pueden estar pero a la vez no están, es por ello que en todas las veces los que son separados se agarran de ello para decir: “NO hay diferencia, porque mis hijos se portan mejor que si estuviera su padre con nosotros”, y tener físicamente al padre no HACE LA DIFERENCIA, sino que se le dedique tiempo, se observe sus fortalezas, se trabaje en sus debilidades, y se declare en ellos bendición, sólo así tendremos hijos: “Moralmente Responsables y Espiritualmente Sensibles”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Banco del Amor

Los 10 ladrones de tu energía

Repartir las tareas domésticas